Construya hospitales más seguros, eficientes y sostenibles. Conviértase en referencia en Ingeniería de Infraestructura Hospitalaria.

El posgrado que le prepara para cargos de coordinación y dirección en instituciones de salud, con asignaturas segmentadas por área de ingeniería y profesores activos en el mercado.

El nuevo nivel
de su carrera

La infraestructura es la columna vertebral de cualquier hospital. Desde el aire acondicionado hasta las redes eléctricas, desde el control de infecciones hasta la planificación del edificio, cada detalle impacta directamente en la seguridad del paciente y la eficiencia de la operación.

Con el Posgrado en Ingeniería de Infraestructura Hospitalaria de Arkmeds Academy, usted se posiciona en un nivel superior de carrera, preparado para asumir decisiones estratégicas en coordinación y dirección.

Formato de las Clases

100% en línea y en directo a través de Google Meet

Clases mensuales en tres encuentros: 1 viernes por la noche, 1 sábado y 1 domingo por la mañana (8h a 12h)

Flexibilidad garantizada: acceso a las grabaciones para revisar cuando lo necesite

Ambiente práctico e interactivo: debates, estudios de caso y dinámicas con profesionales de referencia

Espacio del Coordinador

Prof. Alexandre Ferreli

Ventajas de Arkmeds Academy

Cuerpo Docente:

Aproveche el conocimiento de quienes son líderes en las principales empresas de salud de Brasil.

Alexandre Ferreli Souza es graduado en Ingeniería Electrónica por la Escuela Politécnica de la Universidad Federal de Río de Janeiro (2000), obtuvo el título de Máster en Ingeniería Biomédica en COPPE/UFRJ en 2003, MBA en Ingeniería de Mantenimiento en 2004 (UFRJ), título de especialista en Seguridad del Trabajo en 2013 (UFRJ) y título de especialista en Ingeniería Clínica en 2016 (HIAE). Ha trabajado en compañías de equipos médicos e Ingeniería Clínica desde 1995, como ingeniero de campo, supervisor, coordinador, perito judicial y gerente. Publicó con otros 3 autores el libro «Gestión de mantenimiento en Servicios de Salud» (2010). Actuó en la Asociación Brasileña de Ingeniería Clínica, como Presidente en la gestión 2017/2020. Ha prestado consultoría para varias empresas y organismos públicos. Participó en varios grupos de trabajo en el sistema CONFEA/CREA sobre Ingeniería Clínica y fiscalización de hospitales. Es colaborador del IFMBE. Actúa como Gerente Operacional en Staff Ingeniería Clínica y coordinador del curso de especialización en Ingeniería Clínica en el Instituto E-Health. En su campo de interés destacan la seguridad del paciente, aplicación de estándares de Ingeniería de Mantenimiento en el área médico-hospitalaria, optimización de procesos en Ingeniería Clínica.

Ingeniera Civil con más de 10 años de experiencia en el área de planificación y control de grandes construcciones (sumadas son más de 465 mil m²). Con enfoque desde 2015 en la construcción de hospitales, y a partir de 2020 actuando como Gestora de Ingeniería Hospitalaria, coordinando Ing. Predial y Clínica. Experiencia de campo en el área de la construcción de edificaciones, infraestructura urbana, instalaciones prediales, planificación de obras, gestión de proyectos, administración pública y licitaciones.

Graduación en Ingeniería Química por la UFRJ (1981), Posgrado en Ingeniería de Seguridad del Trabajo UFRJ, Máster en Sistemas de Gestión de Seguridad del Trabajo UFF, Coordinadora Técnica/Docente en la UCAM en Posgrado en Ingeniería de Seguridad del Trabajo, Auditoría en Gestión de Residuos Industriales/Infecciosos/Urbanos, Auditoría Ambiental/Sistemas de Gestión Ambiental/Seguridad y Consultoría/Asesoría en Sistemas de Gestión, experiencia en el área de Ingeniería Química, con énfasis en Ingeniería de Proceso.

Ingeniera Química (UFRJ); MBA en Gestión Estratégica y Económica de Negocios (FGV SP); Especialista en Calidad del Aire y Contaminación en Ambientes Interiores (PECE/USP); Especialista en Tratamiento Químico de Sistemas de Enfriamiento de Agua, con más de 25 años de experiencia; Especialista en tratamiento químico y análisis de laboratorio de agua, aire y efluentes; Co-orientadora del Student Branch RJ y chair del Comité de Diversidad de ASHRAE Brasil Chapter; Presidenta de SINDRATAR RJ (Sindicato de la Industria de Refrigeración, Calefacción y Tratamiento de Aire); Presidenta de ABEMEC-RJ (Asociación Brasileña de Ingeniería Mecánica e Industrial); Directora Ejecutiva de GHS Brasil (www.ghsbrasil.com).

Graduado en Ingeniería Industrial-Eléctrica por la universidad Santa Cecilia en Santos-SP. Posgrado en administración de empresas, Latu Sensu. Fundador y Director Técnico de Grau Ingeniería de Instalaciones, empresa especializada en proyectos de instalaciones hospitalarias, eléctricas, hidráulicas, aire acondicionado, desde octubre de 1992. Miembro de ABDEH, Asociación Brasileña para el Desarrollo del Edificio Hospitalario donde actúa como ponente impartiendo cursos de instalaciones en todas las capitales de Brasil para arquitectos, ingenieros, equipos de mantenimiento y miembros de Anvisa. Impartió curso de instalaciones hospitalarias en diversos hospitales de São Paulo para equipos de mantenimiento. Participó como ponente invitado en los foros de ABEClin, Tecsaude, IPH, IBAPE, ABDEH.

Arquitecta y urbanista graduada por la Universidad Federal de Bahía (UFBA) y por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) – España. Especialista en sistemas de Salud por la UFBA. Profesora de los cursos de «Arquitectura de Hospitales, Clínicas y Laboratorios» promovido por AEA Educación Continuada y por Imbec, de los cursos de extensión en Arquitectura de Establecimientos de Salud realizado por la Facultad de Arquitectura de la UFBA. Desarrolla investigaciones en las áreas de Sostenibilidad y Tecnologías limpias para Establecimientos Asistenciales de Salud (EAS), Humanización en EAS y Arquitectura Basada en Evidencias. Directora de la Regional Bahía de ABDEH -2014/2017. Vicepresidenta/Marketing Directiva Nacional de ABDEH (Asociación Brasileña para el Desarrollo del Edificio Hospitalario)2017/2020. Presidenta del VII Congreso Brasileño para el Desarrollo del Edificio Hospitalario. Miembro de la Red Conexión Proyectos. Socia propietaria del Estudio Vilas-Boas Arquitectura que actúa principalmente en las áreas de Planificación en salud, Arquitectura Hospitalaria, Educacional y Religiosa.

Posgrado en Ingeniería De Seguridad del Trabajo por la UFRJ (Actuando en el área de Salud, desde 2003, entre Hospitales, laboratorios y clínicas). Graduada en Ingeniería Civil por el Centro Universitario Augusto Motta. Formó parte del cuadro de Ingenieros OTT 2010 del Ministerio de Defensa – Ejército Brasileño. Gerente de la empresa ETS Seguridad del Trabajo Ltda. Consultora en Ingeniería de Seguridad del Trabajo. Responsable por la Ingeniería de Seguridad del Trabajo del Hospital de Unimed Rio desde 2012.

Graduado en Ingeniería Mecánica por la Pontificia Universidad Católica de RS (1984); especialización en proyectos de tratamientos de efluentes sólidos líquidos y gaseosos por la PUC-RS; posgrado en el Máster de Mecánica de Fluidos de la UFRGS; Es cofundador y CKO de la Red Brasileña de Ingeniería Clínica y Hospitalaria – EngeHosp; Es cofundador y CEO de la empresa de dispositivos IoT para el área de la salud DataSensors; Es cofundador y CTO de la empresa DataClin; Fue vicepresidente de ABEClin en las gestiones de 2012 a 2017; Fue profesor universitario en las Facultades Fadergs y UniLasalle; Es profesor universitario en Facesc en el Curso de Gestión Hospitalaria;

Ingeniero Electricista especialista en Calidad de Energía en ambientes Hospitalarios y de Laboratorio, con más de 25 años de experiencia. Posgrado en Eficiencia Energética por PECE-USP, Posgrado en Construcción Sostenible, por Inbec – GBCBrasil y Posgrado por el programa Tecnológico Brasil-Alemania «EUREM» – Europa Energy Manager, con Certificación Internacional en Eficiencia Energética, Energías Renovables y Créditos de Carbono. Profesor, ponente del tema «Calidad de Energía Eléctrica» e Instructor del Curso de Calidad de Energía Eléctrica». Actualmente CEO del Grupo Amatti Engenharia y Maxxima Power Quality.

Posee graduación y licenciatura plena en Letras – Portugués-Literaturas por la Universidad Federal de Río de Janeiro (1985); máster en Letras (Ciencia de la Literatura) por la Universidad Federal de Río de Janeiro (1995); doctorado en Historia de las Ciencias, de las Técnicas y Epistemologías por el HCTE/UFRJ (2014). Con posdoctorado en el Programa Avanzado de Cultura Contemporánea (PACC) de la UFRJ (2019). Fue investigadora en la Academia Brasileña de Ciencias habiendo trabajado en los Proyectos Ecología y Biodiversidad, Microgravedad Cero y Memoria Científica (1995-2005). Investigadora del Grupo de Investigación Historia de las Ciencias y de las Técnicas en Brasil de la Universidad Federal de Río de Janeiro (2015-2017). Investigadora en el grupo de investigación Perspectivas Filosóficas en Información (Perfil-i), del Instituto Brasileño de Informaciones en Ciencia y Tecnología (2020). Debuta en la producción literaria con la publicación impresa del cuento Desolación Cornífera clasificado entre los 68 mejores Cuentos de la Cuarentena, concurso realizado por TV247 en el que hubo 1.827 textos inscritos (2020). Autora del libro Tiempos de 2016: Fascismo en la Era de la Posverdad en prensa. Profesora de Portugués y Metodología Científica del Instituto E-Classe y de la Escuela Politécnica (UFRJ). Actualmente, elaborando el Manual de Gramática y Metodología Científica (2021).

Es ingeniero electricista con posgrado en seguridad laboral. Especialista en ingeniería de seguridad contra incendios. Consultor y proyectista de grandes hospitales, laboratorios y de renombradas empresas nacionales y multinacionales. Autor del ‘Manual de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Asistenciales de Salud’ de la OPS / ANVISA (2014). Miembro de la Health Care Section de la National Fire Protection Association (NFPA) desde 1998. Miembro de diversos comités de normalización de ABNT. Profesor del curso de posgrado en Arquitectura Hospitalaria del IEP Albert Einstein. Es miembro fundador y ponente de ABPP – Asociación Brasileña de Protección Pasiva. Es también miembro fundador, ponente e integrante del Comité Técnico Institucional de ABDEH – Asociación Brasileña para el Desarrollo del Edificio Hospitalario y Director Técnico de KB Engenharia.

Médica formada por la FMT-FESO (Facultad de Medicina de Teresópolis). Posgraduada en Neumología y Tisiología por la UERJ. Especialista en Gestión de Clínicas en las Redes Metropolitanas de Atención a la Salud por el Instituto de Enseñanza Sirio-Libanés. Miembro efectivo de la Cámara Técnica de Calidad y Seguridad del Paciente de la Fundación Salud del Estado de Río de Janeiro. Experiencia: médica neumóloga contratada por la Secretaría de Salud del Estado de Río de Janeiro (SES-RJ). Directora General interina del Hospital Estatal Getúlio Vargas y del LACEN (Laboratorio Central Noel Nutels de Río de Janeiro). Gerente de Ambiente de la Dirección Técnico-Asistencial de la Fundación Salud del Estado de Río de Janeiro. Superintendente de los Centros de Referencia de Enfermedades Infecciosas de la Subsecretaría de Vigilancia en Salud de la SES-RJ. Coordinadora de Clínica Médica de la Superintendencia de Unidades Propias de la SES-RJ. Directora de División Técnica del Hospital Estatal Santa Maria. Coordinadora del Núcleo Interno de Regulación del Hospital Estatal Santa Maria. Gerente de apoyo y diagnóstico del Hospital Estatal Santa Maria.

Estudiante de máster en Neurociencias en la UFMG. Especialización en Ingeniería Biomédica e Ingeniería Clínica (INATEL). Posee título de suficiencia en Anatomía Humana por la Sociedad Brasileña de Anatomía (2014), graduación en Ciencias Biológicas por la Universidad Federal de Minas Gerais (2000). Tiene experiencia en el área de Morfología, con énfasis en Anatomía Humana y Neuroanatomía, actuando principalmente en los siguientes temas: lesión cerebral y rehabilitación.

Arquitecta y Urbanista por la Universidad Anhembi Morumbi (2003). Ha trabajado con proyectos y gestión de Obras Hospitalarias desde 2004 en hospitales públicos y privados. Evaluadora Líder del Sistema Brasileño de Acreditación – ONA desde 2014. Evaluadora Líder y Gestora de Proyectos – Metodología de Acreditación Española – ACSA desde 2017, ambos por la Institución Acreditadora – IBES – Instituto Brasileño para la Excelencia en Salud. Ha prestado consultoría para la preparación de la Acreditación en diversos servicios de salud. Gerente de Evaluación y Certificación IBES desde 2019.

Ingeniero Civil y Administrador de Empresas con carrera consolidada en organizaciones de diferentes segmentos, tales como: Hospital São Camilo (Red SP), Hospital Israelita Albert Einstein, Alcoa Alumínio, Shell Brasil, Brasil Telecom, entre otras. Socio-Director de Quantum Consultores Asociados. Orador Invitado en Congresos Nacionales e Internacionales en las áreas de Gestión de Facilities, Gestión de Proyectos en Ambientes Hospitalarios, Ingeniería Hospitalaria e Ingeniería Clínica.

Licenciado en Ingeniería de Producción Mecánica por la Universidad de Marília-SP (2000), con Especialización en Ingeniería Clínica por la Unicamp (2004), cursó además MBA en Gestión de Salud en la FGV-SP. Inició su carrera en el Sector Azucarero-Alcoholero, pasando también por la industria de productos de higiene y limpieza, en el área de certificación trabajó como Consultor y Auditor en ISO 9001 e ISO 14000 en BVQI, en diversos proyectos con destaque la Due Diligence con ocasión de la compra de AGIP S.A por Petrobras S.A, ya en el área de la salud fundó en 2004 Engebio Ingeniería Ltda, empresa de Prestación de Servicios en Ingeniería Clínica por donde actuó durante 11 años en diversos Proyectos Nacionales e Internacionales de gran relevancia, lo que otorgó a la empresa el premio de empresa Líder del Sector en Ingeniería Clínica por el Grupo Mídia (2014), en este tiempo fue además premiado en dos ocasiones como una de las 100 Personas Más Influyentes de la Salud en Brasil (2012 y 2013), actuó también como COO de Inova Saúde S.A, empresa responsable de la Construcción e Implantación de Hospitales bajo régimen de PPP en asociación con el Gobierno del Estado de São Paulo, cargo que dejó en 2017 para asumir la Dirección Financiera del CREA-SP por dos mandatos. Del CREA-SP en 2019 recibió el Diploma del Mérito de la Ingeniería, mayor distinción otorgada en vida a un profesional, por su trabajo de valorización de las ingenierías en los ambientes de salud, también fue Profesor de la asignatura de Ingeniería Clínica en el curso de Ingeniería Biomédica de la PUC-SP durante 8 años, actualmente actúa como Consultor en Ingeniería Clínica. Cargos Asociativos ocupados: Presidente de ABECin (2012-2017), Consejero CREA-SP (2012-2019), Director de Marketing FEBRAE-SP (2016-2018), Miembro de la célula de gestión estratégica de salud del Consejo Regional de Administración de São Paulo (2012- actual).

Físico Médico licenciado por la Universidad de São Paulo en el Campus de Ribeirão Preto (USP). Realizó máster en el Instituto de Radioprotección y Dosimetría de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (IRD/CNEN), con énfasis en dosimetría interna en Medicina Nuclear (Lu-177). Posee los títulos de Supervisor de Radioprotección en Medicina Nuclear por la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN). Especialista de Física Médica en Medicina Nuclear por la ABFM. MBA Ejecutivo por COPPEAD/UFRJ promoción 111/2015. Estudiante de doctorado del Centro de Desarrollo de la Tecnología Nuclear (CDTN/CNEN).

Soy graduado en Ingeniería de Control y Automatización e Ingeniería Civil, posgraduado en Ingeniería Biomédica y Gestión Hospitalaria, actualmente trabajo como Gerente Corporativo de Infraestructura y Mantenimiento en la Asociación de Gestión, Innovación y Resultado en Salud – AGIR.

Licenciado en Ingeniería de Producción en la Universidad Federal de Río de Janeiro, con posgrado a nivel Ejecutivo en Finanzas, por el Instituto Brasileño de Mercado de Capitales, y máster en Administración, con énfasis en Finanzas, por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Vinícius Dias acumula experiencia superior a 25 años de actuación en el mercado financiero, habiendo ocupado a lo largo de ese tiempo posiciones destacadas en grandes conglomerados nacionales y multinacionales.

+5.000 alumnos se han convertido en Especialistas en todo Brasil.

"Sobre la posgrado, solo tengo elogios que hacer. La atención es siempre excepcional, siempre están listos para resolver nuestras dudas y preguntas. El cuerpo docente está muy capacitado y tiene mucha experiencia en Ingeniería Clínica y Hospitalaria, y los cursos complementarios también son muuuuy buenos y aún agregan valores que enriquecen a todo profesional!"
Bruna
Alumna de Ingeniería Hospitalaria
"La Especialización ha sido un excelente complemento a mi experiencia profesional, tanto en el área de gestión de la Ingeniería Clínica de un Hospital, como en el área de mantenimiento de los más diversos equipos médico-hospitalarios."
Sara Neves
Alumna de Ingeniería Hospitalaria

Dé el siguiente paso para liderar la Ingeniería de Infraestructura Hospitalaria.

Hable ahora con uno de nuestros consultores y asegure su plaza.