Conviértase en Ingeniero Clínico y logre hasta un 225% de aumento salarial

El curso que forma profesionales estratégicos para hospitales, clínicas y empresas de ingeniería clínica. En línea, en directo, con certificación reconocida y un cuerpo docente de referencia en el sector.

¿Por qué
especializarse?

El Ingeniero Clínico es una pieza fundamental en la gestión de tecnologías sanitarias. Desde 2010, su presencia es exigida por la ANVISA en las instituciones de salud.

Con el posgrado de Arkmeds Academy, estará preparado para:

Asumir cargos de gestión en hospitales y empresas de mantenimiento

Garantizar la seguridad del paciente y la eficiencia operativa

Liderar equipos técnicos y tomar decisiones estratégicas

Actuar con confianza en acreditaciones, auditorías y normas regulatorias

Formato de las Clases

100% en línea y en directo a través de Google Meet

Flexibilidad: las clases también quedan grabadas, por si el alumno necesita revisarlas

Frecuencia: 1 viernes y 1 sábado al mes

Ambiente interactivo: espacio para debates, dinámicas y networking con profesionales del sector

Espacio del Coordinador

Prof. Alexandre Ferreli

Ventajas de Arkmeds Academy

Cuerpo Docente:

Aproveche el conocimiento de quienes son líderes en las principales empresas de salud de Brasil.

Posee graduación en Ingeniería Eléctrica por el Centro Federal de Educación Tecnológica Celso Suckow da Fonseca (2008). Tiene experiencia en el área de Ingeniería Eléctrica, con énfasis en Ingeniería Eléctrica. Posee posgrado en Ingeniería de Seguridad del Trabajo por la Fundación de Apoyo al CEFET con el respaldo de la Universidad Iguaçu (2010). Tiene experiencia en el área de Seguridad Ocupacional. Posee posgrado en Ingeniería Clínica por la Universidad Estatal de Campinas – UNICAMP (2012). Tiene experiencia en gestión de equipos médico-hospitalarios. Posee posgrado en Protección Radiológica en Aplicaciones Médicas, Industriales y Nucleares por la Facultad Casa Branca – FACAB (2015).

Alexandre Ferreli Souza es graduado en Ingeniería Electrónica por la Escuela Politécnica de la Universidad Federal de Río de Janeiro (2000), obtuvo el título de Máster en Ingeniería Biomédica en COPPE/UFRJ en 2003, MBA en Ingeniería de Mantenimiento en 2004 (UFRJ), título de especialista en Seguridad del Trabajo en 2013 (UFRJ) y título de especialista en Ingeniería Clínica en 2016 (HIAE). Ha trabajado en compañías de equipos médicos e Ingeniería Clínica desde 1995, como ingeniero de campo, supervisor, coordinador, perito judicial y gerente. Publicó con otros 3 autores el libro «Gestión de mantenimiento en Servicios de Salud» (2010). Actuó en la Asociación Brasileña de Ingeniería Clínica, como Presidente en la gestión 2017/2020. Ha prestado consultoría para varias empresas y organismos públicos. Participó en varios grupos de trabajo en el sistema CONFEA/CREA sobre Ingeniería Clínica y fiscalización de hospitales. Es colaborador del IFMBE. Actúa como Gerente Operacional en Staff Ingeniería Clínica y coordinador del curso de especialización en Ingeniería Clínica en el Instituto E-Health. En su campo de interés destacan la seguridad del paciente, aplicación de estándares de Ingeniería de Mantenimiento en el área médico-hospitalaria, optimización de procesos en Ingeniería Clínica.

Formación técnica en Electrónica por la Escuela de Especialistas de Aeronáutica. Licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Unicid. Especialista en Ingeniería Clínica por el Instituto Israelita de Enseñanza e Investigación Albert Einstein. Especialista en Gestión de Proyectos – USP Fundación Vanzolini, y experiencia de 15 años en Ingeniería Clínica y Mantenimiento Hospitalario. Trabajó en el Hospital de Aeronáutica de São Paulo, Hospital Nossa Senhora do Pari, Panasonic de Brasil. Actúa como Ingeniero Clínico en Unimed de Guarulhos. Es el actual Vicepresidente Financiero de ABEClin. Inspector del CREASP desde 2018. Miembro del equipo de eventos de ABEClin, organizó Simposios Brasileños de Ingeniería Clínica en 2018 y 2019. Participó en 2017 y 2019 de los Congresos internacionales de Ingeniería Clínica en São Paulo y Roma.

Graduado en Ingeniería Industrial-Eléctrica por la universidad Santa Cecilia en Santos-SP. Posgrado en administración de empresas, Latu Sensu. Fundador y Director Técnico de Grau Ingeniería de Instalaciones, empresa especializada en proyectos de instalaciones hospitalarias, eléctricas, hidráulicas, aire acondicionado, desde octubre de 1992. Miembro de ABDEH, Asociación Brasileña para el Desarrollo del Edificio Hospitalario donde actúa como ponente impartiendo cursos de instalaciones en todas las capitales de Brasil para arquitectos, ingenieros, equipos de mantenimiento y miembros de Anvisa. Impartió curso de instalaciones hospitalarias en diversos hospitales de São Paulo para equipos de mantenimiento. Participó como ponente invitado en los foros de ABEClin, Tecsaude, IPH, IBAPE, ABDEH.

Graduado en Ingeniería Industrial-Eléctrica por la universidad Santa Cecilia en Santos-SP. Posgrado en administración de empresas, Latu Sensu. Fundador y Director Técnico de Grau Ingeniería de Instalaciones, empresa especializada en proyectos de instalaciones hospitalarias, eléctricas, hidráulicas, aire acondicionado, desde octubre de 1992. Miembro de ABDEH, Asociación Brasileña para el Desarrollo del Edificio Hospitalario donde actúa como ponente impartiendo cursos de instalaciones en todas las capitales de Brasil para arquitectos, ingenieros, equipos de mantenimiento y miembros de Anvisa. Impartió curso de instalaciones hospitalarias en diversos hospitales de São Paulo para equipos de mantenimiento. Participó como ponente invitado en los foros de ABEClin, Tecsaude, IPH, IBAPE, ABDEH.

Graduada en Ingeniería Electrónica por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, especialización en Ingeniería Clínica, máster en Ingeniería Biomédica por la Universidad Federal de Paraíba, y doctorado en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul -UFRGS. Posdoctorado realizado en la Ingeniería de Producción de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul -UFRGS. Posee experiencia nacional e internacional de más de 25 años en el área de la Salud. Trabajó como coordinadora de la Ingeniería clínica y biomédica de la Santa Casa de Porto Alegre durante 25 años, en la Evaluación y Gestión de Tecnologías (proyectos de planificación, adquisición, mantenimientos, desactivaciones de tecnologías) y Acreditación Hospitalaria y en la Aviación comercial. Investigadora y docente del Programa de Posgrado de la Ingeniería de producción de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Profesora colaboradora en los cursos de posgrado de las siguientes instituciones: Universidad de Fortaleza UNIFOR; Escuela de Salud Pública de Ceará; Universidad Estatal de Paraíba UEPB; Instituto de Administración y Ciencias de la Salud de Porto Alegre – IACHS. Consultora de las siguientes instituciones: Ministerio de Educación (MEC); Ministerio de Salud (MS); Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de nivel Superior (CAPES); Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES); Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP); Consejo Federal de Ingeniería (CONFEA); Organización Mundial de la Salud (OMS), empresas del área de salud en los Estados Unidos de América, Alemania y Turquía. Recibió premios tales como: Clinical Engineering Outstanding Teamwork Award, International Federation for Medical and Biological Engineering – Clinical Engineering Division, Certificado de Reconocimiento Especial – Adquisición de Tecnologías Médicas, Santa Casa de Porto Alegre, Best Poster Award, WFHSS – 15 World Sterilization Congress, Certificado de Reconocimiento de la Ingeniería Biomédica/Clínica – Destaque Gestión Institucional, Santa Casa De Porto Alegre, El Poder de las pequeñas acciones, 3M – Infection Prevention Division.

Graduado en Ingeniería Electrónica por el CEFET/RJ (1985), con Máster en Ingeniería Biomédica por el PEB/COPPE/UFRJ (1992). Realizó además MBA en Marketing Estratégico por la EBAP/FGV – RJ (1998). Posee también posgrado en Administración Hospitalaria por el Centro de Posgrado São Camilo/RJ (2001) y otro posgrado en Ingeniería Económica por la Universidad Estatal de Río de Janeiro, UERJ (2003). Inició su carrera en una empresa multinacional alemana, de gran notoriedad por su mix diversificado de productos para la salud (correlatos), en la que pasó 15 años, ejerciendo a lo largo de este tiempo diversas actividades en áreas fabriles y comerciales. De octubre de 2002 hasta enero de 2005 actuó como jefe de la Unidad de Tecnovigilancia (UTVIG/GGTPS) de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, ANVISA/MS, habiendo actuado también como inspector/auditor de empresas para fines de Certificación de Buenas Prácticas de Fabricación de Productos Médicos, CBPF-PM, conforme a la Resolución RDC ANVISA Nº. 59, de 27 de junio de 2000. Participó como instructor invitado, por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, en diversos entrenamientos de la Resolución RDC ANVISA Nº. 59/2000, que establece las Buenas Prácticas de Fabricación de Productos Médicos, BPF. Vicecoordinador del Curso Intensivo en Asuntos Regulatorios de Productos para la Salud en el Instituto RACINE (http://www.racine.com.br/ir/curso-intensivo/assuntos-regulatorios-produtos-saude-correlatos/). Consultor SEBRAE/DF en las áreas de Productividad y Calidad.

Posee graduación en Proyecto, Uso y Mantenimiento de Equipos Médico-Hospitalarios por la Facultad de Tecnología de Sorocaba (2001). Actualmente es consultor de asuntos regulatorios de SQR Consulting, donde asesora a fabricantes de productos para la salud en la acción a leyes y normas. Marcelo también coordina o participa en diversos comités de normalización en el área de productos para la salud de la ABNT y representa a Brasil como experto brasileño indicado en diversas comisiones de normalización de la ISO e IEC.

Marcelo de Almeida Duarte completó su Doctorado en Ingeniería Biomédica en el Programa de Ingeniería Biomédica, COPPE/UFRJ en 2015 y Post-doctorado en la misma área y Programa en 2018. Es Profesor Adjunto del Curso de Grado en Ingeniería Eléctrica de UniCarioca y Profesor de la Fundación de Apoyo a la Escuela Técnica. Trabajó durante 13 años como Profesor del Curso de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Gama Filho y durante 3 años como Profesor del Curso Superior de Tecnología en Automatización Industrial de la Facultad SENAI Rio. Es autor de los libros «Electrónica Analógica Básica», publicado en 2017 por LTC (Grupo Gen), y «Corruptos desde Pequeñitos», publicado en 2007 por Armazém Digital. Además de estos libros, publicó 2 capítulos de libro, 19 artículos en revistas especializadas y 28 trabajos en actas de eventos. Participó en 18 eventos sobre tecnología en Brasil. Dirigió 24 trabajos de fin de carrera y 5 proyectos de iniciación científica en las áreas de Ingeniería Biomédica e Ingeniería Eléctrica. Trabaja en las áreas de Ingeniería Eléctrica/Electrónica, Ingeniería Biomédica y Automatización Industrial. En su currículum Lattes, los términos más frecuentes en la contextualización de la producción científica, tecnológica y artístico-cultural son: Ultrasonido, Medios Homogéneos, Procesamiento de Señales e Imágenes, Segmentación de Microcalcificaciones, Mamografía, Cáncer de Mama, Reverberación, Fisioterapia, Evaluación de Equipos e Ingeniería Clínica.

Marcos Rodrigues Batista posee Grado en Ingeniería Eléctrica con énfasis en Electrónica y Telecomunicaciones, por la Universidad Gama Filho – (RJ 1997). Tiene postgrado en Ingeniería Clínica por la Universidad Federal de Bahía (BA 2012). Inició su carrera en 1994 como becario en una empresa de mantenimiento de equipos de radiología. Tras su graduación, fue responsable técnico en una empresa representante de equipos odontológicos en la ciudad de Río de Janeiro. En 2001 se incorporó a una de las empresas pioneras en Servicio de Ingeniería Clínica, en la ciudad de Río de Janeiro, trabajando en hospitales de mediano y gran tamaño. Fue Ingeniero supervisor de asistencia técnica en una empresa multinacional del área de gases. En 2004 implantó el Servicio de Ingeniería Clínica en un hospital en la ciudad de Brasilia-DF, donde tuvo la oportunidad de participar en el proceso de Acreditación Hospitalaria (ONA). Realizó otros trabajos para certificación ONA en sus tres niveles, en Hospitales en el Estado de Bahía, Goiás y Río de Janeiro. Participó en congresos, seminarios, talleres y otros eventos relacionados con la Ingeniería Clínica. Actualmente es socio y Director Técnico de la empresa Staff Engenharia Clínica, con sede en la ciudad de Río de Janeiro. Desde 2012 actúa como Profesor invitado de la Universidad Bahiana de Medicina y Salud Pública, impartiendo clases de Ingeniería Clínica en los cursos de postgrado de Enfermería con enfoque en equipos para Centro Quirúrgico y CME. A partir de 2016 comenzó también a actuar como Profesor invitado de la Universidad Bahiana de Medicina y Salud Pública, impartiendo clases de Ingeniería Clínica en los cursos de postgrado de Enfermería con enfoque en equipos para Cardiología y Hemodinámica.

Médica graduada por la FMT-FESO (Facultad de Medicina de Teresópolis). Postgrado en Neumología y Tisiología por la UERJ. Especialista en Gestión de las Clínicas en las Redes Metropolitanas de Atención a la Salud por el Instituto de Enseñanza Sirio-libanés. Miembro efectivo de la Cámara Técnica de Calidad y Seguridad del Paciente de la Fundación Salud del Estado de Río de Janeiro. Experiencia: médica neumóloga por oposición de la Secretaría de Salud del Estado de Río de Janeiro (SES-RJ). Directora General interina del Hospital Estatal Getúlio Vargas y del LACEN (Laboratorio Central Noel Nutels de Río de Janeiro). Gerente de Ambiente de la Dirección Técnico-Asistencial de la Fundación Salud del Estado de Río de Janeiro. Superintendente de los Centros de Referencia de Enfermedades Infecciosas de la Subsecretaría de Vigilancia en Salud de la SES-RJ. Coordinadora de Clínica Médica de la Superintendencia de Unidades Propias de la SES-RJ. Directora de División Técnica del Hospital Estatal Santa Maria. Coordinadora del Núcleo Interno de Regulación del Hospital Estatal Santa Maria. Gerente de apoyo y diagnóstico del Hospital Estatal Santa Maria.

Estudiante de Máster en Neurociencias en la UFMG. Especialización en Ingeniería Biomédica e Ingeniería Clínica (INATEL). Posee título de competencia en Anatomía Humana por la Sociedad Brasileña de Anatomía (2014), graduación en Ciencias Biológicas por la Universidad Federal de Minas Gerais (2000). Tiene experiencia en el área de Morfología, con énfasis en Anatomía Humana y Neuroanatomía, actuando principalmente en los siguientes temas: lesión cerebral y rehabilitación.

Soy graduado en Ingeniería Eléctrica, inicié mi trayectoria profesional en una Concesionaria de Energía, después fui invitado a trabajar en el área de planificación, proyectos y obras Hospitalarias, luego pasé al área de mantenimiento predial hospitalario, donde conocí la Ingeniería Clínica. Me apasioné completamente, entonces hice la especialización en Ingeniería Clínica en el Hospital Albert Einstein – SP, tuve el privilegio de trabajar durante 6 años en la Santa Casa de Misericordia de Bahía – Hospital Santa Izabel, donde pude crecer profesionalmente, entrando como técnico de electrónica Junior y llegando a la Gerencia de Ingeniería Clínica. También participé en el proyecto del Hospital Municipal de Salvador, realizando toda la parte de análisis de los proyectos, validando de acuerdo con las normas vigentes, hice las especificaciones de los equipos médicos, seguimiento de los procesos de licitación de los equipos, recepción, instalación y validación de todo el Hospital. Viví en Salamanca – España, en el año 2008, año en que hice intercambio de la facultad, también viví en Montreal – Canadá y actualmente vivo en Oporto – Portugal, donde pude hacer un MBA en Gestión en Salud por la Catolica Porto Business School. Actualmente tengo una empresa de Ingeniería Clínica en Portugal (HWMed) y empresa de Consultoría en Ingeniería Clínica en Brasil (Uptime Clinical).

Posee licenciatura en INGENIERÍA ELÉCTRICA por la ESCUELA FEDERAL DE INGENIERÍA DE ITAJUBÁ (1994). Posee posgrado en el área de INGENIERÍA BIOMÉDICA, con énfasis en INGENIERÍA CLÍNICA por la UNICAMP (1996). Posee posgrado en el área de SALUD PÚBLICA, con énfasis en ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA por la USP (1997). Posee posgrado en el área de AGENTES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA por CAMBURY. Fue consultor en Ingeniería Clínica Consultoría de 1996 a 1997. Fue director técnico del Servicio de Mantenimiento de Equipos del Hospital Infantil Darcy Vargas en São Paulo-SP en 1997. Fue consultor en el MINISTERIO DE SALUD / Proyecto REFORSUS en el área de INGENIERÍA CLÍNICA de 1997 a 2001. Fue gerente de producto en SIEMENS en el área de RADIOTERAPIA de 2001 a 2002. Fue consultor en el MINISTERIO DE SALUD / Proyecto VIGISUS I y II en el área de INGENIERÍA CLÍNICA de 2003 a 2009. Fue profesor invitado de la asignatura Introducción a la Ingeniería Clínica en la PUC GOIÁS entre 2005 a 2007 y 2013 a 2014. Actualmente es profesor auxiliar en la Escuela de Ingeniería de la PUC GOIÁS desde febrero de 2014. Actuó como ingeniero clínico en la Secretaría de Estado de Salud de Goiás entre 2003 a 2018, donde ejerció el cargo de gerente especial en la Gerencia de Ingeniería Clínica. Actualmente es socio propietario de Orbis Ingeniería Clínica.

Licenciado en Ingeniería de Producción Mecánica por la Universidad de Marília-SP (2000), con Especialización en Ingeniería Clínica por la Unicamp (2004), cursó además MBA en Gestión de Salud en la FGV-SP. Inició su carrera en el Sector Azucarero-Alcoholero, pasando también por la industria de productos de higiene y limpieza, en el área de certificación trabajó como Consultor y Auditor en ISO 9001 e ISO 14000 en BVQI, en diversos proyectos con destaque la Due Diligence con ocasión de la compra de AGIP S.A por Petrobras S.A, ya en el área de la salud fundó en 2004 Engebio Ingeniería Ltda, empresa de Prestación de Servicios en Ingeniería Clínica por donde actuó durante 11 años en diversos Proyectos Nacionales e Internacionales de gran relevancia, lo que otorgó a la empresa el premio de empresa Líder del Sector en Ingeniería Clínica por el Grupo Mídia (2014), en este tiempo fue además premiado en dos ocasiones como una de las 100 Personas Más Influyentes de la Salud en Brasil (2012 y 2013), actuó también como COO de Inova Saúde S.A, empresa responsable de la Construcción e Implantación de Hospitales bajo régimen de PPP en asociación con el Gobierno del Estado de São Paulo, cargo que dejó en 2017 para asumir la Dirección Financiera del CREA-SP por dos mandatos. Del CREA-SP en 2019 recibió el Diploma del Mérito de la Ingeniería, mayor distinción otorgada en vida a un profesional, por su trabajo de valorización de las ingenierías en los ambientes de salud, también fue Profesor de la asignatura de Ingeniería Clínica en el curso de Ingeniería Biomédica de la PUC-SP durante 8 años, actualmente actúa como Consultor en Ingeniería Clínica. Cargos Asociativos ocupados: Presidente de ABECin (2012-2017), Consejero CREA-SP (2012-2019), Director de Marketing FEBRAE-SP (2016-2018), Miembro de la célula de gestión estratégica de salud del Consejo Regional de Administración de São Paulo (2012- actual).

Gerente Sénior de Ingeniería Clínica y Procesos de Centro Diagnóstico en el Grupo Fleury, Máster en Ingeniería Eléctrica por la UNICAMP, Posgrado en Administración Hospitalaria por la UNAERP, Especialista en Evaluación de la Calidad de Imágenes Médicas PUC/SP. Actúa desde hace más de 20 años en el área de Ingeniería Clínica con publicaciones en Congresos Nacionales e Internacionales.

Físico Médico licenciado por la Universidad de São Paulo en el Campus de Ribeirão Preto (USP). Realizó máster en el Instituto de Radioprotección y Dosimetría de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (IRD/CNEN), con énfasis en dosimetría interna en Medicina Nuclear (Lu-177). Posee los títulos de Supervisor de Radioprotección en Medicina Nuclear por la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN). Especialista de Física Médica en Medicina Nuclear por la ABFM. MBA Ejecutivo por COPPEAD/UFRJ promoción 111/2015. Estudiante de doctorado del Centro de Desarrollo de la Tecnología Nuclear (CDTN/CNEN).

Ingeniero de control y automatización por la UFMG. Estudió Ingeniería de Sistemas Médicos en la OVGU, Magdeburgo Alemania. Especialista en ingeniería clínica por el Albert Einstein. Escritor, a los 11 años escribió un libro titulado Zot, ganador del premio Barf en Portugal. Desarrolló el primer analizador de seguridad eléctrica automático de Brasil. Ya fue Juez en la German RoboCup, mayor evento de Robótica del mundo. Cofundador de Arkmeds empresa de desarrollo de sistemas para ingeniería clínica y metrología avanzada, Stranlab industria de analizadores e instrumentación de equipos médico hospitalarios, Findoo empresa de desarrollo de sistemas ERP y de posicionamiento digital y E-Class plataforma y metodología de enseñanza que utiliza tecnologías como Machine Learning y realidad virtual para optimización de la enseñanza individual.

Licenciado en Ingeniería de Producción en la Universidad Federal de Río de Janeiro, con posgrado a nivel Ejecutivo en Finanzas, por el Instituto Brasileño de Mercado de Capitales, y máster en Administración, con énfasis en Finanzas, por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Vinícius Dias acumula experiencia superior a 25 años de actuación en el mercado financiero, habiendo ocupado a lo largo de ese tiempo posiciones destacadas en grandes conglomerados nacionales y multinacionales.

+5.000 alumnos se han convertido en Especialistas en todo Brasil.

"El posgrado de Ingeniería Clínica me ayudó mucho a alcanzar algunas oportunidades, y me está dando un gran impulso profesionalmente para el mercado laboral, aumentando mi networking. Esto es maravilloso, porque conoces personas de todo el mundo, personas con experiencia, intercambias información, compartes ideas, entonces ha sido maravilloso para mi vida!"
Raissa Lira
Alumna de Ingeniería Clínica
"La Especialización de Arkmeds tiene un plan de estudios innovador, con profesores comprometidos en el objetivo de aportar cambios y mejoras para nuestro aprendizaje."
Rodrigo Alves Pedro
Alumno de Ingeniería Clínica

Su carrera merece reconocimiento.

Converse ahora con un consultor Arkmeds y descubra cómo garantizar su plaza.